CONEXIÓN ARTÍSTICA
FUNDACIÓN
Nit 900887783-1

CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD
EN COLOMBIA
Desarrollo de modelos pedagógicos y dinámicos que permita a una comunidad el pleno desarrollo de su identidad incentivando herramientas de desarrollo local en armonía con el ambiente que le rodea.
Se escogieron comunidades de Colombia que están desarrollando procesos de transformación en búsqueda del bien de toda la comunidad por encima del bien propio. Estas comunidades han puesto en marcha planes de acción encaminados al arte como forma de expresión, Educación, salud, articulación de su forma de vida, economía, política, apropiación de su territorio, planes de seguridad básica, técnicas del buen vivir, solución de conflictos, Ecoturismo, entre otros.
En el momento se trabajan dos proyectos en el departamento del Amazonas Colombiano.
1.1 Museo Comunitario Indígena Moruapü:
Para el año 2015, se comienza trabajando con la comunidad indígena Ticuna del Vergel la “Propuesta para la creación de un museo comunitario, como alternativa de construcción cultural y aporte al desarrollo de la comunidad indígena Ticuna del Vergel. La comunidad decide entonces desarrollar el Museo Comunitario Indígena Moruapü
Dentro de este contexto, el principal propósito de esta propuesta es crear un espacio integrador donde interactúe el pasado con el presente de la esencia de la comunidad Ticuna en su conjunto, para comprenderlo y valorizarlo; facilitando que las generaciones de las diferentes épocas tengan acceso y contribuyan a la preservación y difusión de manera responsable y sostenible. A su vez, generar fuentes de trabajo tanto directas como indirectas a través de la participación de talentos humanos de distintos grupos sociales en las actividades complementarias y/o alternativas que se proyectan.
Los pasos que vienen realizándose para la construcción del museo son:
Etapa I: sensibilización e investigación: (finalizada)
Etapa II: Construcción planta física: (Finalizado)
Etapa III: Capacitación y educación (En Proceso)
Etapa IV: Puesta en marcha (En Proceso)
1.2 Gobernando Nuestra Cultura, Emprendiendo Nuevos Caminos
Este proyecto se desarrolla en conjunto con ACITAM (Asociación de cabildos indígenas del trapecio amazónico) y será trabajada desde un enfoque educativo intercultural, de manera didáctica y adaptativa a los grupos focales a los cuales va dirigido, respeto y claridad en los temas a tratar, además de la excelencia, capacidad y experiencia del equipo de formación para responder a las necesidades de educación y establecer relación de identidad personal e identidad cultural en las comunidades indígenas del trapecio Amazónico, insistiendo en el hecho de que nuestros aborígenes son depositarios de un saber exquisito en cuanto a prácticas de desarrollo sostenible.
Este proyecto incluye dos aspectos a integrarse. El primero, llamado “Propuesta Metodológica en formación Cultural” y el segundo es la elaboración de la serie de dibujos “Gobernando nuestra cultural, emprendiendo nuevos caminos”.
Pretende comenzar su desarrollo en el año 2018
GALERIA
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
MAS INFORMACION DESCARGUE
CONTACTO
Milena Arteaga
Directora
Fundación Conexión Artística
Tel: (+57) 312 371 7320
E-mail: funcoar@gmail.com
Conexión_artistica@hotmail.com
Medellín – Antioquia